Amar Suloev - Luchadores problemáticos: Del octágono a la oscuridad
Outlet PROMO!
Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
FUNCIONALES
ESTADÍSTICAS
MARKETING

Amar Suloev - Luchadores problemáticos: Del octágono a la oscuridad 20 Jul 2025

Amar Suloev - Luchadores problemáticos: Del octágono a la oscuridad

Una serie de artículos que explora historias oscuras relacionadas con luchadores de MMA que pasaron de la fama al caos, víctimas de sus decisiones, adicciones o actos violentos. No todos supieron salir del combate cuando se apagaron los focos.


Imagen de Amar Suloev en el octágono

¿Quién era Amar Suloev?

Amar Suloev (7 de enero de 1976 - 27 de junio de 2016) fue un talentoso artista marcial mixto de origen armenio-yazidí, conocido por su versatilidad y agresividad en el octágono. Con una sólida base en lucha libre, kickboxing, judo, sambo, Muay Thai y Jiu-Jitsu, Suloev se labró una reputación como un competidor formidable en algunas de las organizaciones de MMA más prestigiosas de su época, como UFC y PRIDE Fighting Championships.

Sin embargo, su vida y carrera tomarían un giro oscuro, llevándolo por un camino que lo sacaría del deporte y lo sumergiría en una espiral de problemas legales y tragedias personales, culminando en un fallecimiento prematuro.

Su carrera en las MMA

Amar Suloev inició su carrera profesional en las MMA en 1999, forjando rápidamente un impresionante récord. Compitió en diversas organizaciones, destacando por su estilo agresivo y sus habilidades tanto en el striking como en el grappling. Logró victorias en torneos importantes como el M-1 MFC World Championship en 2000 y el 2 Hot 2 Handle Tournament.

Su paso por la UFC incluyó combates contra figuras de la talla de Chuck Liddell y, el también protagonista de esta serie "Luchadores Problemáticos", Phil Baroni. Contra Liddell, Suloev logró llevar la pelea a la decisión, un hito que pocos consiguieron frente al "Iceman". En su tercer combate en UFC, se enfrentó a Phil Baroni, a quien también hemos dedicado un artículo en esta serie de "Luchadores problemáticos".

En PRIDE, Suloev continuó demostrando su nivel, enfrentándose a nombres como Dean Lister y Murilo Bustamante, logrando victorias significativas. A lo largo de su carrera, acumuló un récord profesional de 24 victorias y 7 derrotas, con un notable número de nocauts y sumisiones. De hecho, una variante de sumisión de pierna, conocida como "Suloev Stretch", lleva su nombre, ya que la primera vez que se vio en MMA fue cuando Suloev finalizó a Paul Cahoon con esta variante de leg-lock. Esta espectacular sumisión fue hecha también en 2018 en UFC por Zabit Magomedsharipov.

Su último combate profesional fue en 2008, marcando el fin de una década de intensa competición en la élite de las MMA.

Suloev Stretch de Zabit en UFC

La oscuridad

Tras su retirada de las Artes Marciales Mixtas en 2008, la vida de Amar Suloev tomó un rumbo trágico y oscuro.

Según informes, se vio presuntamente involucrado en el mundo del crimen organizado en Rusia.

Fue arrestado y acusado de ser un sicario, implicado en al menos dos asesinatos y un intento de asesinato.

Su caso judicial atrajo una considerable atención, con testimonios que lo vinculaban a actividades criminales, aunque él siempre mantuvo su inocencia.

En un punto, un sicario testificó que Suloev había sido el conductor en un asesinato, pero el testimonio de un vecino de Suloev contradecía esta versión, proporcionando una coartada.

Estos problemas legales marcaron un dramático contraste con su exitosa carrera deportiva, sumergiéndolo en un mundo de caos y acusaciones que lo alejaron definitivamente del octágono y la fama.

Imagen de Amar Suloev

El desenlace fatal

La difícil situación legal de Amar Suloev se vio agravada por una grave enfermedad. Durante el juicio por los cargos de asesinato, le fue diagnosticado un cáncer de estómago en etapa 4. Debido a su delicado estado de salud, su juicio fue suspendido y se le concedió la libertad bajo fianza.

Trágicamente, Amar Suloev falleció el 27 de junio de 2016, a la edad de 40 años, a causa del cáncer. Murió en su hogar de la infancia en Anapa, Rusia, poniendo fin a una vida marcada por el talento deportivo y, lamentablemente, por una caída en la oscuridad del crimen.

Su historia es un sombrío recordatorio de cómo las vidas de algunos luchadores, a pesar de su éxito en el deporte, pueden tomar caminos devastadores una vez que se apagan los focos del octágono.